Convencionales constituyentes se reunieron a 25 años de la Reforma Constitucional

Fue durante la apertura del año académico de la Facultad de Derecho de Universidad Nacional de Rosario

Este año se celebrarán los 25 años de la Reforma Constitucional y, en ese marco, convencionales constituyentes estuvieron presentes durante la apertura del año académico de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de la arquitecta Elva Roulet, del Dr. Horacio Rosatti, del Dr. Eduardo Menem, del Dr. Antonio Hernández y del Dr. Eduardo Barcesat.

Según informaron desde esa casa de altos estudios, el evento se realizó este jueves 21 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, donde, con motivo de los 25 años de la Reforma, decidieron invitar a una disertación a los convencionales constituyentes que participaron de esta modificación que se efectivizó en agosto de 1994.

Quienes estuvieron presentes pudieron escuchar a la arquitecta Elva Roulet; al Dr. Horacio Rosatti, quien además es miembro de la Corte Suprema; al Dr. Eduardo Ménem; al Dr. Antonio María Hernández; y al Dr. Eduardo Salvador Barcesat, los cuales contaron con la moderación del Dr. Maximiliano Toricelli, quien es profesor titular de las cátedras Derecho Constitucional I y II.

Incluso, desde la Universidad Nacional de Rosario destacaron que también hablará el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el cual se referirá al proceso de Reforma Constitucional de nuestra dicha provincia. Vale recordar que en 1994, los cambios en la Carta Magna nacional fueron consecuencia de un consenso que se realizó entre las fuerzas mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical.

Es por ese motivo que de los 305 constituyentes, 134 pertenecían al peronismo; 74 al radicalismo; 32 a partidos de distrito e independientes; 31 al Frente Grande, liderado por Carlos Chacho Álvarez; 21 al Modín, encabezado por el exmilitar carapintada Aldo Rico; 7 a Fuerza Republicana, 3 al Partido Demócrata Progresista, y otros 3 a la Unión de Centro Democrático (UCeDe).

A pesar de que existió una reforma, los principales contenidos de la Constitución de 1853 no fueron modificados, aunque hubo cambios en la estructura institucional y se incorporaron nuevos derechos, los cuales derivaron del reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.

El acuerdo, que luego se convirtió en la Ley 24.309, estableció, entre otros puntos, la elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del balotaje; la elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería representar a la minoría); elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; reducción del mandato presidencial a cuatro años con una única posibilidad de reelección presidencial; creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros; creación del Consejo de la Magistratura; y acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Related posts